La misma cantidad de gases de efecto invernadero que producen 17 millones de vehículos a gasolina durante 12 meses, según un informe de statista.com.
Poco se habla sobre la alta huella de carbono que generan los anuncios de publicidad digital. La contaminación por este factor resulta preocupante para el medio ambiente.
De acuerdo con cifras de la consultora Fifty Five, el ecosistema digital es el responsable de más del 3,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo y crece a un ritmo anual del 6 %, más que la aviación civil mundial.
Asimismo, la consultora muestra que la publicidad digital genera la emisión de 82 millones de toneladas de CO2 cada año. Ahora bien, de acuerdo con un análisis de statista.com en Colombia, solo durante 2021, la publicidad contribuyó con la generación de 78.884 toneladas de CO2.
A esta altura, en octubre del 2022, las proyecciones indican que superaron los 70 millones de toneladas.
Ahora bien, Jaime Andrade creó ThanksToYou un tipo de formato de publicidad, llamado anuncios verdes, en el que cada publicación vista neutraliza CO2 del medio ambiente.
Andrade explica que, basado en indicadores relacionados con la cantidad de impresiones y el tipo de anuncios que se utilizarán (video, richmedia o display), se calcula la cantidad de CO2 que va a emitir una campaña.
“A medida que esta corre, los GreenAds van compensando automáticamente las emisiones de Co2 de cada anuncio por medio de bonos de carbono, logrando al final una campaña libre de huella de carbono”, puntualiza.