Los habitantes del corregimiento de Las Palmas, en la zona rural de Sincelejo, recogieron todo lo que tenían acumulado en sus casas que pudieran vender para reciclar y, de esta forma, recolectar el dinero para comprar los regalos de Navidad a 250 niños.
Las Palmas es una población de aproximadamente mil habitantes, ubicada al sur de Sincelejo por una vía en pavimento rígido, en una zona donde en los últimos años se han construido restaurantes y casas fincas.
El proceso de reciclaje
Cuenta Eduardo Salcedo, presidente de la Acción Comunal de la población, que año tras año se habían dedicado a hacer rifas y bingos para reunir el dinero suficiente y comprar los obsequios del 24 de diciembre.
“También pedíamos a los amigos y reuníamos fondos para llevar una sonrisa a los niños, pero en esta ocasión se nos prendió la chispa y decidimos hacer una jornada de reciclaje en la cual se movilizó toda la comunidad”, dijo el líder social.
Contó que en 15 días las familias recolectaron papel, hierro, aluminio, cartón, plástico y latas, con resultados altamente positivos.
“Quedamos satisfechos con lo que se hizo en la comunidad y todo lo que se recogió luego de la separación de los elementos que se podían reciclar los llevamos al mercado de Sincelejo, donde se pesó y se hizo la venta”.
Señaló que el dinero que les entregaron sirvió para comprar inicialmente 150 regalos y a partir de ese momento, gracias a esa labor, varias entidades y empresas privadas comenzaron a llamar para aportar más detalles.
Los regalos se les estarán entregando a los niños entre los 2 y los 12 años.
Escuelas deportivas
El dirigente destacó que los niños, además de cumplir con sus deberes de estudiar, también hacen parte de escuelas públicas deportivas que fueron establecidas por el Instituto Municipal de Deportes de Sincelejo.
Las actividades las hacen los menores en horas de la tarde, después que han salido de clases y realizados las obligaciones que dejan los profesores.
En el corregimiento, funciona una sola institución educativa para sección de primaria, sede del colegio San Isidro de Chochó, corregimiento hasta donde van a estudiar el bachillerato.

Todo un ejemplo
El corregimiento de Las Palmas se ha convertido en ejemplo para la región por la unidad y el trabajo que realizan sus habitantes en beneficio de toda la comunidad.
Uno de los ejemplos para mostrar es el sistema de alcantarillado moderno, instalado en el 50 por ciento de la población, gracias al trabajo mancomunado.
“Me refiero a tubería apta para el alcantarillado, no de asbesto, la cual fue instalada en medio pueblo por los mismos habitantes, gestionada ante las empresas públicas, las privadas, amigos que donaron la tubería”, explicó.
La misma comunidad puso la mano de obra con las excavaciones y la instalación de la tubería fue pagada por recursos propios.
Manifiesta que la otra mitad del pueblo tiene tubería en asbesto y continúan trabajando para dejar por lo menos el 70 por ciento en alcantarillado eficiente.
“El 30 por ciento restante se encuentra debajo del pavimento y le toca a la Secretaría de Planeación de Sincelejo hacer ese trabajo”, dijo.
El corregimiento cuenta además con agua potable instalada por la empresa que suministra el servicio en Sincelejo, después de estar administrando durante cuatro años el servicio de agua en bloque.
De la misma manera recogiendo escombros en diferentes sitios y la compra de cemento gracias a dineros captados con actividades, varias calles fueron pavimentadas.
Son apenas mil habitantes, pero gracias al trabajo unido este corregimiento hoy es ejemplo en la región.